Actualidad | SEQC

Fecha de publicación: 15-06-2023

Celebrada con éxito la jornada sobre Control de Calidad en la Industria Cosmética

Fecha de publicación: 15-06-2023

Dentro del marco de la feria Expoquimia 2023, el pasado 1 de junio la SEQC organizó una jornada formativa dedicada al “Control de Calidad en la Industria Cosmética” que reunió a destacados profesionales en este campo. Los expertos compartieron sus conocimientos y experiencias relacionadas con el control de calidad, lo que convirtió esta jornada en un éxito tanto en el contenido didáctico como en asistencia.

Los sistemas de garantía y control de calidad son de vital importancia para la industria cosmética, ya que aseguran la seguridad, calidad y eficacia de los productos. Además, fomentan la innovación, garantizan el cumplimiento normativo y fortalecen la confianza del consumidor. Al invertir en estos sistemas, las empresas cosméticas demuestran su compromiso con la excelencia y la satisfacción del cliente, contribuyendo así al crecimiento y desarrollo sostenible del sector.

Durante las siete ponencias realizadas, los asistentes tuvieron la oportunidad de conocer las últimas novedades y puntos críticos relacionados con las materias primas, los procesos, el producto acabado y las metodologías de los sistemas de garantía y control de calidad.

La jornada fue inaugurada por Ana Rocamora, co-fundadora de CosmeticsInMind, quien presentó una visión global de los aspectos de calidad y su influencia en el producto. Se analizaron en detalle las etapas del control de calidad en una fábrica de cosméticos, así como los objetivos de calidad, la gestión de riesgos en la fabricación y la definición de los controles necesarios para minimizar dichos riesgos.


Posteriormente, Anna Coll Dachs, Manager de Calidad de Producto en Martiderm, nos habló de los controles necesarios en los materiales utilizados para la fabricación de cosméticos, tanto en las materias primas como en el material de acondicionamiento. Se explicaron los pasos a seguir después de recibir los materiales, cómo se realiza el muestreo y qué controles deben realizarse para su aceptación. También se detallaron las características a tener en cuenta para el control de las materias primas y el material de acondicionamiento, así como el almacenamiento previo a su uso.


Cuando pensamos en calidad en la industria cosmética, aire y agua no serían los primeros agentes en los que repararíamos, sin embargo, se encuentran en la base de casi todos los procesos operativos. María Martí, Quality Manager, Laboratorios Maverick, revisó en su presentación cómo la monitorización ambiental y del agua en planta es un aspecto esencial para garantizar la calidad del producto.

Después de un descanso para el almuerzo y networking, Diego Sáez de Eguílaz, Socio Director de MESbook, dio una charla sobre cómo la tecnología puede ayudar en la transformación digital exitosa de una fábrica del sector químico. Se enfocó en la fiabilización del sistema de calidad, la reducción de la dependencia de las personas, el control y la mejora de los resultados en tiempo real, y la aseguración de la trazabilidad en toda la cadena de valor.

Andrés López, Director Técnico/Operaciones de Berioska, continuó abordando la calidad en el proceso de fabricación, envasado y acondicionado. Se resaltó que los controles de calidad son inherentes a la industria cosmética, y se enfatizó la importancia de realizarlos durante todo el proceso para garantizar que el producto cumpla con las especificaciones y evitar resultados fuera de especificación, lo que a su vez ayuda a reducir los costos asociados con la falta de calidad.

A continuación, la Dra. Pilar Orús, Global Senior Manager de Microbiología de Revlon, intervino para hablarnos de la seguridad microbiológica de los productos cosméticos. Los microorganismos son seres vivos y, como tales, se caracterizan por una gran incertidumbre en su comportamiento. Sin embargo, conocemos cuáles son sus requerimientos para proliferar y tenemos procedimientos para limitar en buena medida su presencia y multiplicación. Los microorganismos que encontremos en los productos en los controles de calidad serán siempre un reflejo de las medidas preventivas que hayamos tomado en cada una de las fases de la producción de un cosmético. Estas medidas preventivas se basan en la aplicación de unas Buenas Prácticas de Fabricación, que incluyen un control de las materias primas, especialmente del agua, el monitoreo del ambiente de fabricación, el diseño higiénico de los equipos, la limpieza y desinfección de estos y su validación y la formación del personal. Si hemos aplicado bien cada una de estas medidas, si nuestros métodos de control microbiológico son aptos y la fórmula está bien conservada para proteger al producto cuando el consumidor lo utilice, conseguiremos cosméticos seguros desde el punto de vista microbiológico.

Finalmente, Carme Fernández, responsable de Control de Calidad y Desarrollo Analítico de Laboratorios Viñas, cerró la jornada con la charla "Calidad a través de la validación analítica". Se resaltó la importancia de la validación de los métodos de análisis para obtener resultados de calidad y tomar decisiones basadas en datos confiables. Se presentaron los diferentes parámetros a tener en cuenta durante el proceso de validación, como la estabilidad, la selectividad, la exactitud, la precisión, la linealidad, el límite de detección, el límite de cuantificación, el rango y el ensayo de idoneidad del sistema.

En resumen, el evento "Control de Calidad en la Industria Cosmética" organizado por la SEQC fue un rotundo éxito, brindando a los participantes una oportunidad única de aprendizaje y networking. La industria cosmética sigue demostrando su compromiso con la mejora continua y la excelencia en el control de calidad, y eventos formativos como este desempeñan un papel fundamental en ese proceso.

Tags: