Actualidad | Formación

Fecha de publicación: 25-11-2024

Jornada sobre Sostenibilidad Empresarial

Fecha de publicación: 25-11-2024

El pasado 21 de noviembre, la Sociedad Española de Químicos Cosméticos (SEQC) celebró una nueva Jornada Científico-Técnica bajo el título "Avanzando hacia la Sostenibilidad Empresarial: Estrategias y prácticas clave". Este encuentro reunió a destacados profesionales del sector para analizar los retos y oportunidades que la sostenibilidad plantea en la industria cosmética.

A lo largo de siete conferencias, los asistentes profundizaron en temas clave como la normativa ambiental, las certificaciones de sostenibilidad, las estrategias para reducir la huella de carbono, el diseño de envases ecológicos y las memorias de sostenibilidad, herramientas esenciales para un desarrollo empresarial más responsable.

La jornada comenzó con Lucía Jiménez, Adjunta a la Dirección de Sostenibilidad de STANPA, quien ofreció una presentación sobre el marco regulatorio actual en sostenibilidad ambiental, proporcionando claridad sobre los requisitos normativos que afectan al sector. A continuación, Claudia Marín, especialista de FI Group, abordó las oportunidades de financiación disponibles para la industria química cosmética, un aspecto de gran interés para los asistentes.

Tras una pausa para el café, Eva Garrell, de B Lab Spain, inspiró a los participantes con su charla sobre el proceso para obtener la certificación B Corp y cómo esta puede integrarse como parte de una estrategia de impacto empresarial. Posteriormente, Evaristo Gutiérrez, CEO de Ingecal, destacó la importancia de incorporar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la economía circular en los planes estratégicos corporativos.

La sesión matinal concluyó con la intervención de David Sanjuan, de Inèdit Innovació, quien presentó una hoja de ruta para la descarbonización en el sector cosmético.

Tras un almuerzo de networking, la jornada continuó con dos ponencias más. María Paloma de la Puente, experta en sostenibilidad de Conese, ofreció una perspectiva sobre cómo elevar la información de sostenibilidad al nivel financiero, destacando las mejores prácticas actuales. Por último, Enric Bellot, de Molpack, cerró el ciclo de conferencias con una reflexión sobre el ecodiseño en el packaging cosmético y su impacto en el futuro sostenible de la industria.

La jornada ofreció una visión muy completa de los diferentes aspectos en los que las empresas pueden avanzar en materia de sostenibilidad. Fue valorada muy positivamente tanto por los asistentes como por los ponentes, quienes resaltaron la relevancia y actualidad de los temas tratados.

Tags: