Actualidad | Formación

Fecha de publicación: 27-03-2025

Jornada Científico-Técnica sobre Actualización Regulatoria en Cosmética

Fecha de publicación: 27-03-2025

El pasado 18 de marzo, la SEQC organizó una nueva Jornada Científico-Técnica centrada en la Actualización Regulatoria en Cosmética. A lo largo del evento, expertos del sector analizaron las últimas novedades legislativas, incluidas las relativas a fragancias y productos solares, así como las normativas en mercados internacionales y el impacto de la inteligencia artificial en la industria.

La sesión comenzó con la bienvenida de Núria Sisto, presidenta de la SEQC, seguida de la ponencia de Juan Francisco Jiménez, profesor de Periodismo, Comunicación y Tecnología en la Universitat Abat Oliba CEU. El profesor expuso la transformación del paradigma digital al paradigma artificial, subrayando la importancia de adaptar nuestras herramientas cognitivas y valores para navegar en un ecosistema dominado por el conocimiento artificial.

A continuación, Carmina Casas, Senior Account Manager en dsm-firmenich, analizó el panorama regulatorio de los productos solares en Europa y Estados Unidos, destacando los principales requisitos y tendencias futuras. Le siguió Belén Carazo, directora técnica de Stanpa, quien explicó los avances normativos relacionados con la eficacia de estos productos y se centró en los últimos desarrollos en la revisión de la "Recomendación de 2006 sobre la eficacia de los productos de protección solar y las declaraciones asociadas (2006/647/CE)", destacando cómo esta revisión busca empoderar al consumidor para elegir el protector solar más adecuado.

Tras una pausa para el café, Aránzazu López, jefa del Servicio de Control de Mercado del Área de Cosméticos de la AEMPS, ofreció una visión detallada sobre las inspecciones y el control de mercado a nivel nacional. A continuación, Laura Hernando, Global Regulatory Manager de CPL Aromas, revisó las actualizaciones legislativas recientes y futuras que afectan al sector de fragancias, incluyendo las implicaciones del Reglamento CLP y su impacto en la regulación cosmética.

Después del almuerzo, Guillermo Velázquez e Inmaculada Gamero, de Cosmeservice, analizaron la situación regulatoria en EE. UU. y Canadá. Realizaron un análisis detallado de la Modernization of Cosmetics Regulation Act (MoCRA) en EE. UU., que ha introducido cambios como el registro obligatorio de instalaciones, notificación de productos e ingredientes, sustanciación de seguridad, GMP y la declaración de alérgenos de fragancias. En el caso de Canadá, abordaron las novedades del Cosmetic Notification Form (CNF), como nuevos campos obligatorios, requisitos de etiquetado, concentraciones exactas y la necesidad de una dirección en Canadá para comercializar.

Finalmente, Alicia Malmierca y Noelia Gaspar, de Intertek, explicaron la introducción al mercado de la perfumería y cosmética en Oriente Medio, evaluando los cambios regulatorios derivados del Consejo de Cooperación del Golfo (GCC) y los estándares y directivas emitidos por los diferentes organismos reguladores implantados en cada país (SFDA, ESMA, COSQ, GOEIC, entre otros).

La jornada concluyó con una intervención final de Núria Sisto, quien reafirmó el compromiso de la SEQC con la actualización y formación continua de los profesionales del sector.

Tags: